Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Semana Santa en Hollywood

Gladiador (Gladiator, Ridley Scott, 2000)

Un soldado romano flaco y bajito luce un casco de plástico y blande una espada del mismo material. Santicos exhiben los tenis y las sudaderas bajo las túnicas, mientras que la Magdalena juega con las puntas de su pelo, increíblemente negro para ser natural. Un individuo sin camisa y con un trapo enrollado que le cubre las piernas se arregla una peluca sobre la cabeza con gran dificultad. Tiene un par de kilos de más y su barba es escasa, pero no cabe duda de que es el Señor. De repente entra el cura sin la indumentaria litúrgica completa y el soldado romano le pregunta cómo se ve con su atuendo. “Estás muy bien”, contesta el párroco, y a continuación le recuerda al rollizo mesías las palabra que debe decir en la ceremonia. Toda la tropa sale de la casa cural, y mientras se ubican en sus puestos, niños que comen papitas y chupan bombones los observan entre risas. El cura agarra el megáfono… y supongo que el resto de la historia es conocida. Horas después, en un televisor de un billar pasan una película bíblica. Unos niños miran alguna superproducción dirigida por DeMille o Zeffirelli, y uno de los soldados romanos, ya vuelto a ser administrador de un bar de salsa, comenta: “¿Cómo harán para representar todo eso?”.

Gladiador, el gran éxito de romanos del año 2000, es una Semana Santa en vivo, pero con una producción espectacular y costosísima. Nada de bóxers de rayitas asomados tras las armaduras de papel de aluminio de los centuriones, ni espaditas verdes o rosadas colgando de los cinturones de cartón. Al contrario, todo es brillante, reluciente, o polvoriento y sucio, según el caso, pero nada se ve barato. Tristemente, algunas otras cosas, sobre todo el guion, que no es poco, resultan tan poco creíbles como la representación de la Semana Santa en vivo de cualquier pueblo o barrio. Salvo algunas actuaciones, como la del “lanista” o propietario y entrenador de gladiadores (interpretado por el actor, fallecido durante el rodaje, Oliver Reed), el resto es forzado, inauténtico, superficial. Escenas de acción, efectivas pero corrientes. Historia de venganza, como en un spaghetti wéstern de los malos. Un malo malísimo emperador Cómodo, en la tradición de los Nerones de los cincuentas, y un personaje femenino, interpretado por la bellísima Connie Nielsen, que es sin duda la primera supermodelo del Imperio Romano, siempre con un traje más bonito que el anterior. Precisamente, en la última, o penúltima escena de la película, sale Lucilla (Connie Nielsen), con su vestido dorado que le cae tan bien, y que relumbra con el sol. Despide al gladiador, muerto heroicamente después de consumar su venganza y salvar al imperio. La dama se inclina sobre el difunto, mientras soldados y gladiadores observan la escena desde el fondo, parados como niños de primaria disfrazados de apóstoles en jueves santo. Entra luego el senador y dice que le ayuden a cargar al difunto héroe. Todos se van. Solo faltó el cura que comenzara a cantar por un megáfono pidiéndole al pueblo que lo acompañara. La escena no es menos rígida y árida que la representada en el atrio de la iglesia, solo que los trajes son mucho mejores y hay más efectos de computador y cámara lenta.

Alguien dirá que en la película se tratan temas políticos y hasta filosóficos de mucho alcance, o que el drama sicológico de los personajes es brutal, pero sinceramente, más trágico y jodido que la pasión de Cristo no hay, al menos en la tradición occidental, y tal trascendencia no salva del ridículo (aunque simpático) a la representación de Semana Santa en la parroquia. Así que, contestando al amigo que preguntaba ¿cómo harán para representar todo eso?, la respuesta es dinero, mucho dinero para pagar a los mejores profesionales del mundo. Porque sin dólares el plástico de las espadas es insustituible, y si aparece un animal, no es un tigre, sino una pobre mula que ya lleva diez años cargando a Jesucristo, ya sea de yeso o de carne y hueso.

Publicado por EL BLOG DE MAGÍN GARCÍA

COMENTARIOS SOBRE PELÍCULAS Y OTRAS COSAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: