Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El «docudrama» Mattei

El caso Mattei (Il Caso Mattei, Francesco Rosi, 1972) El docudrama es uno de los géneros más desgraciados que existen. Desde el punto de vista narrativo y visual ocupa el lugar más bajo. Formato habitual en producciones con pretensiones educativas que no quieren conformarse con la exposición de contenidos por parte de expertos. Las viñetasSigue leyendo «El «docudrama» Mattei»

Turismo de venganza

El ritmo de la venganza (The Rhythm Section, Reed Morano, 2020) El ritmo de la venganza es una mezcla extraña. Es una película de acción centrada en la venganza de un personaje solitario contra toda una banda de malvados, pero es también una historia de sanación, a través del viaje por escenarios exóticos y  pintorescos.Sigue leyendo «Turismo de venganza»

Alicia en el país del rocanrol

How to Build a Girl (Coky Giedroyc, 2020) No tiene nada de malo que una película se desarrolle de acuerdo a un esquema fijo. Es más, según algunos, todas las historias son solo variaciones infinitas de una serie finita de modelos narrativos. Por ejemplo, las historias que tienen la forma de un viaje, o lasSigue leyendo «Alicia en el país del rocanrol»

Carne tras el plástico

Capone (Josh Trank, 2020) Tom Hardy interpreta a Al Capone, pero cuidado, no se le puede llamar ni por su nombre ni por su apellido, todos lo deben llamar “Fonz”, supongo que otro diminutivo de Alphonse, porque “Al” remitiría a sus años de gloria y poder en Chicago, en cambio “Fonz” es el nombre deSigue leyendo «Carne tras el plástico»

Midsommar: Incendio en el museo de cera

Midsommar (Ari Aster, 2019) Repiten los comentaristas lo que el director dice en entrevistas: Midsommar es una película acerca de una ruptura amorosa. Es una pesadilla, porque así son las historias de amor cuando terminan, y la protagonista logra liberarse del dolor y comenzar de nuevo, literalmente, quemando su pasado en un sacrificio de purificación.Sigue leyendo «Midsommar: Incendio en el museo de cera»

«Eso que llaman amor»: Dualidad insostenible

Eso que llaman amor (Carlos César Arbeláez, 2015) Según dicen, el modo como se producían las primeras películas de Víctor Gaviria hacía que los guiones, en cuanto a estructura narrativa y en cuanto a diálogos, fueran escritos en colaboración con los actores. El director entablaba una estrecha relación con los intérpretes y a partir deSigue leyendo ««Eso que llaman amor»: Dualidad insostenible»

Río de sangre y sudor. Mud de Jeff Nichols

Mud (El niño y el fugitivo, Jeff Nichols, 2012) El río llena la vida de los personajes, para bien y para mal. El río es su medio de vida, él los sostiene y los nutre, aunque también viven flotando en sus aguas como insectos en un charco putrefacto. Una sudorosa melancolía pesa sobre los seresSigue leyendo «Río de sangre y sudor. Mud de Jeff Nichols»

Belleza y nulidad de la épica histórica de Scorsese

Silencio (Silence, Martin Scorsese, 2016) El padre Rodrigues (Andrew Garfield) y el padre Garupe (Adam Driver), dos jesuitas portugueses, quieren ir a Japón para averiguar la suerte de su maestro Ferreira (Liam Neeson), de quien se dice que ha renegado de la fe cristiana en medio de las persecuciones de las autoridades niponas contra losSigue leyendo «Belleza y nulidad de la épica histórica de Scorsese»

Jojo Rabbit: Inocencia y mala fe

Jojo Rabbit (Taika Waititi, 2019) La película trata sobre la inocencia, la inocencia de un niño de diez años que es nazi y quiere ser guardia personal de Hitler. Por ahora, sin embargo, se conforma con tener a una versión ridícula del dictador como amigo imaginario. El humor parte de que la inocencia del niñoSigue leyendo «Jojo Rabbit: Inocencia y mala fe»

El faro: danza macabra

El faro (The Lighthouse, Robert Eggers, 2019) En la isla del faro durante el día hay trabajo y aburrimiento, mientras en la noche hay pesadillas terribles con seres mitológicos, sueños terribles pero excitantes. Luego aparece el alcohol, y a las pesadillas se agregan los alborotos y delirios de las borracheras. El mundo diurno del trabajoSigue leyendo «El faro: danza macabra»