Los espíritus de la isla (Almas en pena de Inisherin, The Banshees of Inisherin, Martin McDonagh, 2022) En los subtítulos y en la versión doblada al español de Hispanoamérica de la película Los espíritus de la isla, la palabra ‘despair’ se traduce como depresión. En el doblaje ibérico a veces se traduce como depresión ySigue leyendo «Burla melancólica»
Archivo de etiqueta: Crítica
París, distrito 13. Comedia romántica sin risas
París, distrito 13 (Les Olympiades, Jacques Audiard, 2021) “Un grupo de jóvenes encuentra el amor en lugares inesperados”. Con esta frase, que parece sacada de la solapa de una novela romántica superventas, se puede resumir la trama de esta película. Implica también, por supuesto, la intención de que el lector se identifique con los personajes,Sigue leyendo «París, distrito 13. Comedia romántica sin risas»
Propuesta de creación de una asociación de artistas y prostitutas, basada en la solidaridad y el amor, para prevenir la exclusión social y la pobreza en ambos gremios
En tiempos de tantas dificultades para nuestro país y para el mundo, debemos ser propositivos y dar luces para ayudar a superar las duras pruebas a que estamos sometidos como sociedad. Es necesario que cada quien dé lo mejor de sí en orden a abrir caminos en medio de la maraña de problemas que agobianSigue leyendo «Propuesta de creación de una asociación de artistas y prostitutas, basada en la solidaridad y el amor, para prevenir la exclusión social y la pobreza en ambos gremios»
Sangre falsa
X (Ti West, 2022) Se dice que las nuevas generaciones son muy ignorantes. La afirmación, así en general, es por lo menos problemática. Lo que sí se puede asegurar es que mientras algunos conocimientos se han convertido en patrimonio de unos cuantos expertos, otros son una riqueza compartida por muchos o al menos por apreciablesSigue leyendo «Sangre falsa»
Nosferatu: La luz que mata
Nosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens, Friedrich Wilhelm Murnau, 1922) Nosferatu es una película que fluctúa entre cine y literatura, de modo similar a como el protagonista, el vampiro conde Orlok, anda entre la vida y la muerte. Como se sabe, Nosferatu es probablemente la primera adaptación de la novela Drácula (1897) de Bram Stoker,Sigue leyendo «Nosferatu: La luz que mata»
Blow-up
Blow-up (Michelangelo Antonioni, 1966) El fotógrafo protagonista es un tirano melancólico –como suelen serlo- cuando está en su estudio rodeado de modelos suplicantes y ayudantes serviles. Tiene un dominio técnico y carismático a la vez sobre su entorno. El amanerado desorden de su casa-taller es un paisaje que domina como un señor feudal. Sin embargo,Sigue leyendo «Blow-up»
Un error
Uno de los pecados veniales más tontos, o si se quiere, de los errores más disculpables que puede alguien cometer, es volver a ver una gran película después de muchos años. Parece una inocuidad, pero tiene consecuencias lamentables en la vida del aficionado. No tiene caso citar ejemplos de filmes específicos, pues se suscitarían lasSigue leyendo «Un error»
El misterio de Soho
El misterio de Soho (Last Night in Soho, Edgar Wright, 2021) Varios comentaristas han mencionado las referencias a Polanski en El misterio de Soho. Puede ser que un experto en el cine del director polaco sea capaz de encontrar muchas referencias a Repulsión (Repulsion, 1965) o a El bebé de Rosemary (Rosemary´s Baby, 1968), porSigue leyendo «El misterio de Soho»
La nueva Torre de Babel
La crítica más común a los contenidos de las redes sociales es que son repetitivos. Se trata de productos tales como memes, videos de trends o las fotos hechas con la misma pose y la misma luz, y hasta en los mismos lugares. En muchos casos el ejercicio consiste en hacer exactamente lo mismo, conSigue leyendo «La nueva Torre de Babel»
El hijo de Saúl
El hijo de Saúl (Saul fia, Son of Saul, László Nemes, 2015) El problema consiste en encontrar el modo de tratar el horror y la injusticia sin crear espectáculos gore o melodramas facilones. En estos casos, lo que se busca producir son respuestas mecánicas en el espectador. El público se conmueve hasta las lágrimas oSigue leyendo «El hijo de Saúl»