Se oye decir que los machos y machistas sufren por no poder expresar sus sentimientos. Su frialdad y dureza se vuelven contra ellos. El macho se guarda el malestar y esta acumulación de miseria se infecta en el interior del pobre hombre. Si no callara sus conflictos y dejara correr las lágrimas, el macho ganaríaSigue leyendo «El llanto del macho»
Archivo de etiqueta: violencia
El hijo de Saúl
El hijo de Saúl (Saul fia, Son of Saul, László Nemes, 2015) El problema consiste en encontrar el modo de tratar el horror y la injusticia sin crear espectáculos gore o melodramas facilones. En estos casos, lo que se busca producir son respuestas mecánicas en el espectador. El público se conmueve hasta las lágrimas oSigue leyendo «El hijo de Saúl»
El cóndor pasa
Los tres días del cóndor (Three Days of the Condor, Sydney Pollack, 1975) Elegante película, elegante por su precisión y delicadeza visual, hasta en las escenas violentas. Con una inspiración evidente en Hitchcock en muchos aspectos, pero sobre todo en el diseño del héroe, un tanto ingenuo y despistado, con sus cabellos peinados en cualquierSigue leyendo «El cóndor pasa»
Rimbombante oda a la juventud
Monos (Alejandro Landes, 2019) Como idea, Monos es una obra sumamente arriesgada. Lo es a nivel temático, formal, y en cuanto al proceso mismo de realización. Pero, dejando de lado la gran calidad técnica, gracias a un equipo internacional de primer nivel, así como la belleza de los escenarios naturales, lo más llamativo es elSigue leyendo «Rimbombante oda a la juventud»
El amor es más frío que la muerte
El amor es más frío que la muerte (Liebe ist kälter als der Tod, Rainer Werner Fassbinder, 1969) El primer largo de Fassbinder es una obra característica del cine de las “nuevas olas” de los años sesenta, con muchas de sus marcas características: cinefilia, sobre todo del cine de género de Hollywood, ambientes urbanos marginales,Sigue leyendo «El amor es más frío que la muerte»
Malas noticias
Nos despertamos llenos de malas noticias y parece que tal cosa es una buena noticia. Qué haríamos sin nuestra dosis de indignación o directamente de horror de cada mañana. Muy triste seria ver la luz del sol sin conocer al detalle el último atraco, la más reciente inundación, la tubería de gas que estalló eSigue leyendo «Malas noticias»
Samuel Fuller el narrador
Si hay un caso en el que se puede creer en la veracidad de las sinopsis es el de las películas del director Samuel Fuller (1912-1997). Por lo general, los resúmenes son esquemas narrativos que dejan fuera lo sustantivo de la obra, ya que lo más común es que las historias sirvan únicamente como andamiosSigue leyendo «Samuel Fuller el narrador»
La fealdad en la épica de Herzog: Aguirre, la ira de Dios
Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes, Werner Herzog, 1972) Las imágenes en el cine han sido siempre diseñadas a partir de la tradición pictórica. En la composición, la iluminación, y también en el color, las películas han tomado como modelos pinturas y dibujos de muchas tradiciones, aunque ciertos periodos del arte europeoSigue leyendo «La fealdad en la épica de Herzog: Aguirre, la ira de Dios»
Turismo de venganza
El ritmo de la venganza (The Rhythm Section, Reed Morano, 2020) El ritmo de la venganza es una mezcla extraña. Es una película de acción centrada en la venganza de un personaje solitario contra toda una banda de malvados, pero es también una historia de sanación, a través del viaje por escenarios exóticos y pintorescos.Sigue leyendo «Turismo de venganza»