Pearl (Ti West, 2022) La actriz protagonista es una prima dona que escribió un papel para ella misma. Labró el personaje a la medida de sus capacidades y ambiciones y lo desarrolló a plenitud ante las cámaras. Aparte de esta escritura-actuación de Mia Goth, hay una historia basada fundamentalmente en citas irónicas de géneros ySigue leyendo «Mia Goth y poco más»
Archivo de etiqueta: Reseña
El cóndor pasa
Los tres días del cóndor (Three Days of the Condor, Sydney Pollack, 1975) Elegante película, elegante por su precisión y delicadeza visual, hasta en las escenas violentas. Con una inspiración evidente en Hitchcock en muchos aspectos, pero sobre todo en el diseño del héroe, un tanto ingenuo y despistado, con sus cabellos peinados en cualquierSigue leyendo «El cóndor pasa»
Chaplin ochentero
Mona Lisa (Neil Jordan, 1986) No cabe duda de que una de las películas más valoradas de Neil Jordan es El juego de las lágrimas (The Crying Game, 1992). Es probable que sea una de las mejores producciones británicas de los años noventa, con una nota muy alta para sus actores, pero que sobre todoSigue leyendo «Chaplin ochentero»
Tragicomedia de la mediocridad
Shiva Baby (Emma Seligman, 2020) Los invitados a la reunión después del entierro de un familiar (al parecer eso se conoce como shiva entre los judíos) son un grupo bastante estereotípico y pintoresco, pero la agobiada protagonista no puede darse el lujo de burlarse de ellos ni deleitarse en la crítica costumbrista. Su situación personalSigue leyendo «Tragicomedia de la mediocridad»
Sangre casta
Pura sangre (Thoroughbreds, Cory Finley, 2017) Se dice que el verdadero héroe de muchos thrillers y películas de acción de los ochenta y noventa es el psicópata. Si pensamos en El silencio de los inocentes (The Silence of the Lambs, Jonathan Demme, 1991) es claro que el personaje más carismático es el caníbal Hannibal Lecter,Sigue leyendo «Sangre casta»
Mujer maravilla 1984: Circo barato
Mujer maravilla 1984 (Wonder Woman 1984, Patty Jenkins, 2020) Después de ver Mujer maravilla 1984 se tiene la impresión de haber visto muchas películas a la vez sin haber realmente disfrutado ninguna. La películaes una obra sin centro temático, pero que también carece de unidad argumental y estética. Quizás sea una característica de las sagasSigue leyendo «Mujer maravilla 1984: Circo barato»
Mank
Mank (David Fincher, 2020) Es bonita Mank y se puede disfrutar por su calidad de producción, sobre todo por la evocadora fotografía en blanco y negro. Sin embargo, padece del didactismo propio del cine de pretensiones históricas. Se ven con claridad las ambiciones de divulgación en las escenas de diálogos, donde los personajes comentan laSigue leyendo «Mank»
El pecado de Scorsese: La última tentación de Cristo
La última tentación de Cristo (The Last Temptation of Christ, Martin Scorsese, 1988) Siglos y siglos de pintura y escultura han definido nuestra visión de la Biblia y sobre todo de la figura y hechos de Jesucristo. Las imágenes sacras no estaban encerradas en museos, sino que se exhibían a la vista de todo elSigue leyendo «El pecado de Scorsese: La última tentación de Cristo»
Alegoría del fascismo
Vincere (Marco Bellocchio, 2009) Vincere es una película histórica hecha con una calidad excepcional en todos los aspectos. Destacan, sin embargo, las actuaciones de Filippo Timi, que interpreta a Mussolini y luego a su hijo, pero sobre todo la de Giovanna Mezzogiorno, que da vida a una tal Ida Dalser, la desgraciada amante del Duce,Sigue leyendo «Alegoría del fascismo»
La heroica ilusión del cine
La última orden (The Last Commnad, Josef Von Sternberg, 1928) El día de su muerte preguntó repetidas veces si su estado producía algún alboroto en el exterior; y pidió un espejo, y se hizo arreglar el cabello para disimular el enflaquecimiento de su rostro. Cuando entraron sus amigos, les dijo: “¿Os parece que he representadoSigue leyendo «La heroica ilusión del cine»