La crítica más común a los contenidos de las redes sociales es que son repetitivos. Se trata de productos tales como memes, videos de trends o las fotos hechas con la misma pose y la misma luz, y hasta en los mismos lugares. En muchos casos el ejercicio consiste en hacer exactamente lo mismo, conSigue leyendo «La nueva Torre de Babel»
Archivo de etiqueta: facebook
¿Por qué escribo sobre cine?
La pregunta acerca de la razón por la cual he publicado pequeños textos sobre películas en internet me ha inquietado desde que comencé a hacerlo hace ya varios meses, sobre todo porque, en últimas, se refiere a mi relación con el cine, y cuáles son mis ideas sobre el medio y su porvenir. Ante todo,Sigue leyendo «¿Por qué escribo sobre cine?»
Sala de crisis
Observamos nuestras pantallitas para saber lo que pasa en el mundo. A veces hasta vemos los acontecimientos mientras suceden y podemos reaccionar al instante. En el cine de Guerra Fría eran muy características las escenas que tenían lugar en un salón enorme, de techo alto, donde generales y altos funcionarios, tal vez incluso el jefeSigue leyendo «Sala de crisis»
El funcionamiento de las máquinas
Si las personas decentes y serias continúan evitando las redes sociales, el resto seguiremos en control de la bullaranga de internet. Claro que hay gente de bien que publica con frecuencia, pero son empresarios, personas en busca de hacer negocios. Los verdaderos guerreros del post, los que estamos solo por estar,somos carne de cañón queSigue leyendo «El funcionamiento de las máquinas»
El centro y las redes sociales
A estas alturas de la vida me vengo a dar cuenta de que las redes sociales se parecen mucho al centro de la ciudad: gente vendiendo cosas y/o pidiendo plata, incitación al sexo comercial, chismorreos estruendosos, espectáculos musicales y circenses de calidad problemática, comicidad involuntaria, escenas horrendas de crueldad y, lo más característico, individuos perorandoSigue leyendo «El centro y las redes sociales»
Teoría del youtuber
A la pregunta sobre el género al que pertenecen los contenidos producidos por los youtubers (o los blogueros o los que hacen podcast o cualquier texto o audiovisual generado expresamente para internet) puede contestarse atendiendo a varios parámetros, como los temas tratados, el tono (cómico, polémico, serio, y todas las mezclas), la complejidad técnica delSigue leyendo «Teoría del youtuber»
Tragicomedia «millennial»: Search Party
Search Party (Sarah-Violet Bliss, Charles Rogers, Michael Showalter, 2016-2020) Search Party es una de esas series que se puede ver con los ojos cerrados. Tiene, sin duda, sus méritos de producción, en términos de fotografía, vestuario y escenografía, como sucede con muchas series actuales, pero es preciso reconocer que el sustento de la narración sonSigue leyendo «Tragicomedia «millennial»: Search Party»