Es curioso el modo como nos relacionamos con el cine hoy en día. Se parece en algo a lo que sucede desde hace mucho tiempo con la ópera. Muchas personas conocen arias de melodramas famosos, y hasta puede que las sepan tararear, pero nunca en su vida han visto una ópera completa, así sea enSigue leyendo «Fragmentos fílmicos»
Archivo de etiqueta: internet
Los libros y los mosquetes
La literatura es una cosa muy anticuada. No es que sea algo sempiterno e invariable, como las ganas de orinar después de tomar café. Es una antigüedad que tiene fecha no tan lejana, como los automóviles tienen modelo. El día que Gutenberg publicó su Biblia en 1456, ese fue el día del nacimiento de laSigue leyendo «Los libros y los mosquetes»
La nueva Torre de Babel
La crítica más común a los contenidos de las redes sociales es que son repetitivos. Se trata de productos tales como memes, videos de trends o las fotos hechas con la misma pose y la misma luz, y hasta en los mismos lugares. En muchos casos el ejercicio consiste en hacer exactamente lo mismo, conSigue leyendo «La nueva Torre de Babel»
¿Por qué escribo sobre cine?
La pregunta acerca de la razón por la cual he publicado pequeños textos sobre películas en internet me ha inquietado desde que comencé a hacerlo hace ya varios meses, sobre todo porque, en últimas, se refiere a mi relación con el cine, y cuáles son mis ideas sobre el medio y su porvenir. Ante todo,Sigue leyendo «¿Por qué escribo sobre cine?»
Tragicomedia de la mediocridad
Shiva Baby (Emma Seligman, 2020) Los invitados a la reunión después del entierro de un familiar (al parecer eso se conoce como shiva entre los judíos) son un grupo bastante estereotípico y pintoresco, pero la agobiada protagonista no puede darse el lujo de burlarse de ellos ni deleitarse en la crítica costumbrista. Su situación personalSigue leyendo «Tragicomedia de la mediocridad»
El tigre chillón
Según el dicho, matamos al tigre y nos asustamos con el cuero. Lo cual implica que si no se conoce al tigre al menos sí su cuero. Pero qué pasaría si del felino no tuviéramos más que una serie de vagas características generales: parecido a un gato, rayas negras sobre fondo amarillo, colmillos enormes. ConSigue leyendo «El tigre chillón»
Sala de crisis
Observamos nuestras pantallitas para saber lo que pasa en el mundo. A veces hasta vemos los acontecimientos mientras suceden y podemos reaccionar al instante. En el cine de Guerra Fría eran muy características las escenas que tenían lugar en un salón enorme, de techo alto, donde generales y altos funcionarios, tal vez incluso el jefeSigue leyendo «Sala de crisis»
El funcionamiento de las máquinas
Si las personas decentes y serias continúan evitando las redes sociales, el resto seguiremos en control de la bullaranga de internet. Claro que hay gente de bien que publica con frecuencia, pero son empresarios, personas en busca de hacer negocios. Los verdaderos guerreros del post, los que estamos solo por estar,somos carne de cañón queSigue leyendo «El funcionamiento de las máquinas»
La ciencia de la moral
Pocos son ajedrecistas, pero todos somos moralistas. Es muy fácil asumir una posición moralista ante cualquier realidad, pues el conocimiento del bien y del mal nos viene desde la época de Adán y Eva y su problemita con el arbolito y la serpiente. Podremos equivocarnos, pero siempre tendremos algo para decir. Cosa muy distinta esSigue leyendo «La ciencia de la moral»
Teoría del youtuber
A la pregunta sobre el género al que pertenecen los contenidos producidos por los youtubers (o los blogueros o los que hacen podcast o cualquier texto o audiovisual generado expresamente para internet) puede contestarse atendiendo a varios parámetros, como los temas tratados, el tono (cómico, polémico, serio, y todas las mezclas), la complejidad técnica delSigue leyendo «Teoría del youtuber»