Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Los libros y los mosquetes

La literatura es una cosa muy anticuada. No es que sea algo sempiterno e invariable, como las ganas de orinar después de tomar café. Es una antigüedad que tiene fecha no tan lejana, como los automóviles tienen modelo. El día que Gutenberg publicó su Biblia en 1456, ese fue el día del nacimiento de laSigue leyendo «Los libros y los mosquetes»

Filología y analfabetismo

La lectura filológica de un texto es una invitación al analfabetismo. Cierto día leemos una investigación alrededor de una obra que trata de explicar cómo se construyó y por qué: qué estrategias retóricas utiliza para lograr lo que supuestamente se propone, qué recursos, qué descubrimientos formales, qué fuentes o influencias se encuentran en el textoSigue leyendo «Filología y analfabetismo»

Metafísica enfermiza: El padre de Florian Zeller

El padre (The Father, Florian Zeller, 2020) El padre no es una película sobre problemas médicos. La enfermedad es algo que aparece al fondo, con el único propósito de darle realidad a una historia que de otro modo tendría un carácter francamente abstracto, una especie de especulación metafísica. La prueba de que el cuadro clínicoSigue leyendo «Metafísica enfermiza: El padre de Florian Zeller»

La ciencia de la moral

Pocos son ajedrecistas, pero todos somos moralistas. Es muy fácil asumir una posición moralista ante cualquier realidad, pues el conocimiento del bien y del mal nos viene desde la época de Adán y Eva y su problemita con el arbolito y la serpiente. Podremos equivocarnos, pero siempre tendremos algo para decir. Cosa muy distinta esSigue leyendo «La ciencia de la moral»

El convento y la universidad

El mundo académico es muy parecido a un convento, de hecho las universidades nacieron en el seno de la Iglesia. Cuando dicen que la academia debería abrirse o acercarse al mundo exterior es como si les dijeran a unas monjas de clausura que montaran un burdel para aprovechar las excelentes instalaciones y las indudables cualidadesSigue leyendo «El convento y la universidad»

La libertad del dinero

Quizás por ser algo muy obvio nadie lo menciona, pero la realidad es que no fue el amor por los procedimientos democráticos ni por los parlamentos o las asambleas populares lo que motivó las guerras de independencia en América. Tampoco lo fue la lucha por la justicia para los desfavorecidos de la fortuna. Sin negarSigue leyendo «La libertad del dinero»

Cancelar a Newton

Nadie dice que se deberían prohibir, o presentar con notas aclaratorias, las obras deGalileo o Newton, que eran hombres blancos y europeos. Claro que los libros de estos científicos nadie los lee y solo se enseñan resúmenes o fórmulas sacadas de sus obras. Deben ser pocos los estudiantes que hayan leído los textos originales deSigue leyendo «Cancelar a Newton»

James Franco y la Wikipedia

Es una serie de televisión de hace años cuyo nombre no recuerdo. Una fiesta de hipsters en Nueva York. Alguien interrumpe la conversación de los protagonistas y les dice que en el piso de arriba James Franco realizará una lectura dramática de su propia biografía de Wikipedia. Todos se van a presenciar el espectáculo ySigue leyendo «James Franco y la Wikipedia»