Tár (Todd Field, 2022) Tár le pone las cosas muy difíciles al espectador. La dificultad no reside en la complejidad de la trama o en la multiplicidad de los personajes. A decir verdad hay solo un personaje, Lydia Tár, los demás no alcanzan a desarrollarse, y en realidad son solo elementos que cumplen diferentes funcionesSigue leyendo «Tár: Tragedia y chiste en el mundo de la cultura»
Archivo de etiqueta: arte
Propuesta de creación de una asociación de artistas y prostitutas, basada en la solidaridad y el amor, para prevenir la exclusión social y la pobreza en ambos gremios
En tiempos de tantas dificultades para nuestro país y para el mundo, debemos ser propositivos y dar luces para ayudar a superar las duras pruebas a que estamos sometidos como sociedad. Es necesario que cada quien dé lo mejor de sí en orden a abrir caminos en medio de la maraña de problemas que agobianSigue leyendo «Propuesta de creación de una asociación de artistas y prostitutas, basada en la solidaridad y el amor, para prevenir la exclusión social y la pobreza en ambos gremios»
Más ética que estética
El discípulo (The Disciple, Chaitanya Tamhane, 2020) La historia de Sharad, intérprete que aspira a convertirse en maestro de un género de música clásica de la India, está narrada de un modo bastante “clásico” también. Vemos a un personaje que trata de alcanzar una meta y en el camino encuentra toda clase de obstáculos, unoSigue leyendo «Más ética que estética»
El arte de la conversación
Imposible determinar lo que es una conversación. Si uno habla y otro escucha, ¿se puede hablar de conversación? Si dos gritan al tiempo, ¿no es más bien una disputa? Si uno finge dirigirse a otro, pero en realidad solo habla sin tener en cuenta al oyente, como perorando al aire; o si otro simula escuchar,Sigue leyendo «El arte de la conversación»
Los días de la ballena
Los días de la ballena (Catalina Arroyave Restrepo, 2019) La luminosidad de Los días de la ballena hace pensar en una fábula situada en algún reino de “nunca jamás”, y eso a pesar de que las calles que se ven son las de los barrios de Medellín, sin retoques turísticos. Es el verano del trópicoSigue leyendo «Los días de la ballena»
Pasión, muerte y resurrección en los Andes
Retablo (Álvaro Delgado Aparicio, 2017) La primera acepción de la palabra «retablo» en el diccionario de la Real Academia es «Conjunto o colección de figuras pintadas o de talla, que representan en serie una historia o suceso». El retablo del que hablamos no tiene figuras pintadas o de talla, pero si es verdad que seSigue leyendo «Pasión, muerte y resurrección en los Andes»
La fealdad en la épica de Herzog: Aguirre, la ira de Dios
Aguirre, la ira de Dios (Aguirre, der Zorn Gottes, Werner Herzog, 1972) Las imágenes en el cine han sido siempre diseñadas a partir de la tradición pictórica. En la composición, la iluminación, y también en el color, las películas han tomado como modelos pinturas y dibujos de muchas tradiciones, aunque ciertos periodos del arte europeoSigue leyendo «La fealdad en la épica de Herzog: Aguirre, la ira de Dios»
El feo mundo de la belleza The Burnt Orange Heresy
Una obra maestra (The Burnt Orange Heresy, Giuseppe Capotondi, 2019) La malicia inherente al mundo del arte es el centro de este drama de misterio que cuenta en su reparto con el mismísimo Mick Jagger, en el papel de un excéntrico “art dealer” que invita a su villa del norte de Italia a un críticoSigue leyendo «El feo mundo de la belleza The Burnt Orange Heresy»
Cancelar a Newton
Nadie dice que se deberían prohibir, o presentar con notas aclaratorias, las obras deGalileo o Newton, que eran hombres blancos y europeos. Claro que los libros de estos científicos nadie los lee y solo se enseñan resúmenes o fórmulas sacadas de sus obras. Deben ser pocos los estudiantes que hayan leído los textos originales deSigue leyendo «Cancelar a Newton»